El desarrollo del lenguaje es una etapa fundamental en la vida de todo niño, ya que le permite comunicarse, expresar sus necesidades y relacionarse con su entorno. Sin embargo, en ocasiones, pueden surgir dificultades que requieren atención especializada. ¿Cómo saber si tu hijo necesita terapia del lenguaje? A continuación, te presentamos algunas señales de alerta y en qué consiste este tipo de terapia.
Es importante estar atentos a ciertos indicadores que podrían sugerir la necesidad de una evaluación por parte de un especialista en terapia del lenguaje:
Ausencia de palabras al año de edad: Si tu hijo no pronuncia ninguna palabra al cumplir su primer año, podría ser una señal de retraso en el desarrollo del habla.
Falta de intención comunicativa: Cuando el niño no muestra interés en comunicarse, ya sea verbalmente o mediante gestos, es recomendable consultar a un especialista.
Predominio de gestos sobre palabras: Si tu hijo se comunica principalmente a través de gestos y evita el uso de palabras, es una señal a considerar.
Lenguaje ininteligible: Aunque hable, si su lenguaje no es comprensible para quienes lo rodean, podría necesitar apoyo.
Oraciones simplificadas o sin conectores: La construcción de frases muy simples o la omisión de palabras de enlace puede indicar dificultades en el desarrollo lingüístico.
Alteraciones en la fluidez del habla: Hablar muy lento (bradilalia) o muy rápido (taquilalia) son aspectos que deben evaluarse.
Dificultades en la comprensión: Si el niño no sigue instrucciones simples o no comprende preguntas básicas, es una señal de alerta.
Desconocimiento del uso de objetos cotidianos: No saber para qué sirven los objetos de su entorno inmediato puede estar relacionado con problemas en el desarrollo del lenguaje.
Respuestas incoherentes: Responder de manera inapropiada o no responder a preguntas sencillas es un aspecto a considerar.
Ausencia de bases comunicativas: La falta de contacto visual, atención conjunta, turnos en la conversación o imitación verbal son indicadores importantes.
Alteraciones en el aparato estomatognático: Problemas en labios, lengua, paladar, dientes o mandíbula pueden afectar el habla.
Trastornos del neurodesarrollo: Alteraciones en el desarrollo neurológico o en la secuencia motora del habla requieren atención especializada.
Detectar y abordar los problemas del habla en niños requiere una colaboración estrecha entre la familia, el pediatra y la escuela. La falta de diagnóstico temprano puede afectar gravemente el progreso educativo y el desarrollo socioemocional del niño.
La terapia del lenguaje se centra en habilitar, rehabilitar, evaluar, diagnosticar e intervenir en los diferentes trastornos del habla, lenguaje, audición, deglución y voz. Se utilizan metodologías específicas que incluyen actividades lúdicas, cognitivas, sociales y conductuales para mejorar las habilidades comunicativas del niño. Estas metodologías varían desde juegos interactivos hasta ejercicios específicos de articulación, adaptándose a las necesidades terapéuticas de cada niño. El proceso terapéutico generalmente comienza con una evaluación inicial para establecer un plan de tratamiento personalizado. Después de 3 o 4 meses de intervención, es recomendable solicitar un informe de evolución para conocer los avances y las áreas que aún requieren atención. Es fundamental llevar un seguimiento constante del progreso terapéutico del niño.
La detección temprana y la intervención oportuna en problemas del lenguaje son esenciales para el desarrollo integral del niño. Una colaboración sólida entre la familia, el pediatra y la escuela, junto con la formación adecuada, es fundamental para promover un desarrollo lingüístico adecuado en los niños con problemas de lenguaje.
Si observas alguna de estas señales en tu hijo, es importante consultar a un especialista en terapia del lenguaje. La intervención temprana puede marcar una diferencia significativa en su desarrollo comunicativo y en su calidad de vida.
Estamos en Quito: Norte, Sur, Tumbaco y Los Chillos.
Somos un centro formado por un equipo de profesionales acreditados y capacitados.
MATRIZ SUR DE QUITO
NORTE DE QUITO
TUMBACO
LOS CHILLOS